domingo, 29 de abril de 2012

El sector de la construcción en Españistán

Hace años cuando este tema de la industria no era el 13, sino el 16 del temario de selectividad y se estudiaban los sectores económicos más dinámicos de la industria española, se incluía entre estos al sector de la construcción, que junto con el turismo, estaba soportando la mayor parte del crecimiento español hasta el año 2008. Se trataba de un sector muy sensible a los estados coyunturales, donde existe mucha economía sumergida, precarización laboral y muchos accidentes laborales.
Era un sector el de la construcción muy importante, pues tiraba de otras industrias auxiliares al incluir dos sectores claramente diferenciados. Por un lado, el sector de la construcción (obra civil, edificación residencial y no residencial y rehabilitación y reconstrucción) y, por otro, el sector de los materiales de construcción. El primer grupo lo formaban y lo forman las compañías constructoras, incluyendo el subsector de la obra civil, la promoción de viviendas y las industrias auxiliares. El segundo está formado por la fabricación de todos los productos empleados en la construcción. Dentro de este último grupo destacan los subsectores del cemento, la cal, el yeso, la piedra natural, los ladrillos y tejas, las baldosas cerámicas, los elementos de hormigón y los materiales cerámicos sanitarios.
La construcción era uno de los sectores más relevantes de la economía española. En su momento empleaba a casi 2 millones de trabajadores. Su valor añadido bruto representaba en 2005 el 10% del PIB, constituyendo el 13,9% del empleo y el 58,3% de la inversión. A día de hoy, el paro en la construcción afecta a casi el 50 % de sus trabajadores, más de 800.000 personas.
A su vez a este sector se le unían otros de enorme importancia en la industria española como la de la cerámica que comprende los subsectores de pavimentos y revestimientos cerámicos (azulejos y baldosas cerámicas, materiales cerámicos sanitarios) , ladrillos y tejas. Igualmente en el sector de la piedra, poseía y posee un componente exterior muy importante, pues España es un país muy dotado en cuanto a materias primas, y la balanza comercial del sector es tradicionalmente positiva. Esta última estaba destinada a países de la UE, seguido de EE.UU. y China. España es el tercer productor mundial de rocas ornamentales tras China e Italia, siendo el primer productor mundial de pizarra de techar, segundo de mármol y primer productor europeo de granito.
Vinculado al sector de la construcción aparece la madera. Los subsectores de la madera y el mueble poseen características claramente diferenciadas, constituyendo el primero un sector industrial básico, asociado a la construcción, y el segundo un subsector de bienes de consumo.
El sector de la madera y el mueble cuenta con un gran peso dentro de la industria del país. El empleo que generaban superó en 2005 las 250.000 personas, centrándose la mitad en la industria del mueble. El sector de la madera y mueble se caracteriza por estar formado fundamentalmente por pymes. En lo que respecta al volumen de negocio generado, ocupan los primeros puestos la Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Galicia. La producción de mobiliario en España se concentra en áreas claramente definidas. El litoral mediterráneo (Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia), estando por detrás otras comunidades del centro de la Península (Madrid y Toledo). Otras áreas importantes son el País Vasco, La Rioja, Navarra, Zaragoza y la zona central de Andalucía (Sevilla, Jaén y Córdoba)...
Pues bien, todo el sector de la construcción y el de las industrias auxiliares ha caído en picado debido a esta brutal crisis económica. Como explicación del origen de la crisis os enlazo un video de youtube de título "Españistán" que de una forma irónica nos da algunas claves del por qué vivimos una crisis en este sector y en la economía en general.
Pido perdón de antemano por el lenguaje utilizado en el video, pero el mismo es tan explicativo y clarificador que merece la pena.



sábado, 28 de abril de 2012

Teorías, teorías

Ya hemos visto en clase como los factores que influyen en la ubicación de las zonas industriales suelen estar determinados por la búsqueda del mayor beneficio posible. Eso no excluye la existencia de otro tipo de factores como puedan ser los históricos o los  políticos. Pensemos en la historia de España del siglo XIX y veremos como unos u otros tienen una notable influencia.
Sin embargo, existen una serie de factores que condicionan y mucho el desarrollo industrial. Entre esos se encuentran la proximidad a las materias primas y a las fuentes de energía, la existencia de capitales para invertir, la disponibilidad de mano de obra, la proximidad a los mercados, las buenas comunicaciones y transportes, las decisiones políticas que incentivan las inversiones, y otros aspectos socioculturales e históricos que facilitan la instalación de industrias.


De cualquier manera hay autores que han planteado teorías sobre el por qué del éxito o el fracaso de la ubicación de una industria. El primero fue Von Thiunen y su teoría de "la distancia al mercado". Su idea se basa en la hipótesis de que el hombre intenta satisfacer sus necesidades económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus desplazamientos al mínimo, algo que, por cierto, es muy sensato. La teoría se desarrolla suponiendo un espacio isotrópico (es decir, que posee las mismas características geográficas) y aislado, en el que el precio de los productos varía según aumenta la distancia al mercado. Este modelo teórico apareció estudiando el sector agrario, pero su aplicación en el sector industrial también ha sido útil. Valorando esta teoría se explicaría la expansión generalizada de la industria en las cercanías de los principales centros urbanos españoles.


La segunda apuesta teórica es la teoría de Weber y "la distancia al mercado y las materias primas". Weber considera la distancia como factor básico de la localización, pero en este caso introduce como otro elemento decisivo: no sólo importa la distancia al mercado, sino también la distancia al origen de las materias primas. La localización de las industrias siguiendo de estas premisas será la que minimice los costes de transporte tanto hacia el mercado como hacia los recursos.

La tercera apuesta es la de un viejo conocido por urbanismo, W. Christaller , y su "Teoría de los Lugares Centrales". Esta teoría se basa como las anteriores en un espacio isotrópico, en el que la localización empresarial (no solamente la industrial, sino también el sector terciario) se realizaría en el denominado lugar central, para abastecer a la mayor población posible, distribuida ésta por todo el territorio del entorno a ese lugar central. Esto podría explicar el peso industrial de las grandes áreas metropolitanas.


¿Con cuál de las tres teorías os quedáis? ¿Por qué? ¿Cuál sería aplicable a las tres Comunidades Autónomas más industrializadas de España: País Vasco, Madrid y Cataluña? ¿Cómo podríamos explicar el núcleo industrial de Zaragoza y el de Valladolid?

domingo, 22 de abril de 2012

Ruinas y sombras

El pueblo de Pueblonuevo apareció en el siglo XIX gracias a las explotaciones mineras que tuvieron lugar. La leyenda vincula el nacimiento del pueblo a un famoso perro llamado "Terrible" vivía en el "nuevo pueblo" y que atribuyen a este lindo pulgoso el descubrimiento del yacimiento de carbón. Pueblonuevo se unirá a Peñarroya en 1927, cuyos núcleos de población se hallan contiguos.



La importancia de los yacimientos carboníferos propiciarán la llegada de compañías mineras, fundamentalmente francesas al lugar. El primer Cerco Industrial se levanta frente a Pueblonuevo del Terrible en 1875 por la Hullera Belmezana, aprovechando para exportar los productos mineros la línea férrea entre Belmez y el Castillo de Almorchón y la terminación del ferrocarril entre Belmez y Córdoba.

En estas fechas acuden a la zona multitud de inmigrantes de la provincia, de Badajoz y, posiblemente, del norte de Sevilla. Además se instala allí una colonia francesa que trabaja para la a la multinacional Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (S.M.M.P) que asumirán los trabajos de gestión y dirección de la empresa. También vienen también a la localidad portugueses e italianos.




Es en la primera década del siglo XX, cuando la cuenca minera de Peñarroya-Pueblonuevo se constituye como uno de los más importantes polos industriales de Andalucía, superando a las minas de Linares en Jaén y El Pedroso en Sevilla, compitiendo con las de Río Tinto, éstas controladas por los ingleses. En este pueblo se instalan industrias con fundición de plomo, una central térmica, un taller de desplatación, otro de productos químicos, etc. Al llegar a 1914 se produce un vertiginoso crecimiento llegando a alcanzar entre ambas los 24.000 habitantes.


La Guerra Civil afecta y dada la importancia del núcleo minero e industrial, Peñarroya-Pueblonuevo se convierte en prácticamente primera línea de frente, sufriendo frecuentes bombardeos artilleros y aéreos durante toda la contienda. Posteriormente, la fuerte represión favorecería el abandono masivo que favorecería la inmigración de nuevos grupos en busca del trabajo en la minería y la industria.
Será en los años 40 cuando se sobrepasaría la cifra de 30.000 habitantes; según el Censo de 1950 tenía entonces 27.728 habitantes (INE).
Tras la aplicación del "Plan de Estabilización" de 1959, comienza el repliegue de la empresa francesa de Peñarroya, marcado por un progresivo cierre de las instalaciones industriales, y la creación de Encasur, empresa que mantiene las explotaciones mineras hasta hoy. Hoy la población no llega a los 12.000 habitantes (11.778 en 2011).
Los franceses dejaron su impronta en gran parte de edificios del pueblo visibles en el antiguo hospital de la SMMP (Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya), construido hacia 1928, en el llamado barrio francés en el que se ubicaban las casas de los directivos de la SMMP, formados por chalets se apreciaba el estilo francés; el edificio del Milton Livesey College, antiguo local Sociedad Minera, o en la actual Biblioteca Municipal.
No obstante destaca en el pueblo la enorme nave que sirvió de Almacén central construido con unas dimensiones gigantescas hacia 1910, pues sobrepasa los 14.000 m2, y en ella se observa claramente el diseño de Eiffel con sus pilares y estructuras metálicas enormes, en la que todavía pueden apreciarse la doble vía del ferrocarril que avanzan hacia los muelles de carga y descarga del interior, dada que la empresa centralizaba desde allí las existencias de todo tipo de mercancías o las naves de la fundición y restos de laboratorios, con algún edificio fechado en 1891, donde se fundían los metales nobles, oro y plata.
En 2006 se cerró la última mina a cielo abierto y hoy, como reflejo de esta decadencia, sólo quedan cien personas trabajando en esa zona.
Hoy, y si has visto el video lo habrás comprobado, el cerco industrial de Peñarroya-Pueblonuevo es una gran ruina, una sombra de lo que fue, una historia que empezó siendo Terrible - por el perro- y que industrialmente ha terminado igual.

sábado, 21 de abril de 2012

Réquiem por la industria cordobesa

Plano de la Planta de la Electromecánica cordobesa



Antes de iniciar la lectura de esta entrada, pulsa play en la caja de goear que está ubicada al final del texto. Tras esto lee y escucha.


Córdoba no tiene astilleros pero si ha tenido una industria señera: la Electromecánica. Este complejo fabril, conocido en la ciudad como “Laletro” estaba en gran parte centrado en la producción de laminados de cobre, y era una referencia en el sector metalúrgico español del sector en España.
Fundada en 1917 como la Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas, laletro, como aquí la conocemos, tuvo en su etapa dorada, allá por los cincuenta y sesenta del siglo pasado, trabajo para unas 5.000 personas, incluyendo empresas asociadas y delegaciones. En Córdoba, en 1968, había más de un millar de trabajadores directos. Un barrio entero daba cobijo a sus trabajadores y gestores. La barriada Electromecánicas II es, posiblemente, la más emblemática de las tres que SECEM construyó para sus obreros en Córdoba. La importancia de tales asentamientos está fuera de toda duda, pues constituyen el único ejemplo de urbanismo desarrollado en la ciudad por parte de una compañía industrial, y se trata, por tanto, de tres barrios obreros por definición. Construida durante la primera mitad de la década de 1940, Electromecánicas II se levantó justo frente a la zona industrial. Otras barriadas como la del Figueroa eran también ocupadas por parte de sus trabajadores.




Hoy en su espacio, una empresa Locsa, languidece sin mostrar atisbos de lo que fue aquel floreciente negocio. Locsa había fabricado tradicionalmente latón (en el que el cobre es imprescindible) pero en 2010 la empresa decidió abandonar este producto. En 2011 la empresa empleaba a 120 obreros. Y en junio puso el punto y final a su historia. La razón ha estado en la bajada de ventas y la carestía de las materias prima, básicamente el cobre, están detrás de la decisión de la propietaria, la internacional la empresa italoalemana KME, propietaria de LOCSA desde 2004. Pero algunos sindicatos consideran que la empresa ha apostado por la deslocalización, al concentrar la producción en sus plantas de Alemania e Italia. Hace años, un puesto en la Electromecánica era sinónimo de estabilidad laboral y sueldos decentes. Muchos no han conocido otra cosa que la fábrica. Y sus padres y abuelos antes que ellos. Por eso, para ellos el cierre es mucho más que la pérdida de un empleo.




La otra gran fábrica representativa del pasado industrial era la Westinghouse, alias “la Westing”. Una fábrica que había surgido en 1930 y que hoy en día exporta transformadores de potencia aislados en aceite a Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.Parte de sus trabajadores en la década de los 70 vivían en Ciudad Jardín y Parque Cruz Conde. En la actualidad es la planta ABB que se dedica a los transformadores.




El 12 de enero de este año Eulen, la empresa que en a día de hoy la gestiona, notificaba que despedía a los 30 trabajadores que estaban en huelga, desde el pasado 28 de noviembre, exigiendo el mantenimiento de sus puestos de trabajo en dicha empresa, contratada por la multinacional ABB hasta el pasado 31 de diciembre para la prestación de servicios en su factoría de Córdoba.

La una, cerrada y con sus activos puestos a la venta. La otra, con una reducción progresiva de personal. Por lo que vemos estamos ante el réquiem por la industria cordobesa.






Lacrimosa del Requien de W. Amadeus Mozart

martes, 17 de abril de 2012

Un nuevo trabajo

La actividad industrial es una actividades económicas que más están sufriendo la actual crisis española. Ya sabemos que el sector secundario es el conjunto de actividades que implican la transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos. Esta transformación de recursos naturales para obtener bienes industriales presenta un sector muy diversificado que va desde la siderurgia, o la industria química, hasta la textil o la agroalimentaria, pasando por sectores altamente tecnológicos como la producción de hardware informático, etc.




La construcción, aunque se considera sector secundario, suele contabilizarse aparte pues, su importancia le confiere entidad propia. Es aquí, y vinculado a la crisis del sector inmobiliario en donde más se ha cebado la crisis. Es cierto que este sector se ha modernizado mucho y que la apuesta por el I+D+i en notable, pero en la industria todavía hay mucho por hacer.




Ahora bien, el porcentaje de empleo en este sector varía de forma significativa entre las distintas Comunidades Autónomas. Mientras que en Cataluña el porcentaje de empleo llega al 39%; en Canarias o en Extremadura este porcentaje se reduce notablemente.

Relacionado con el estudio del sector secundario español nosotros trabajaremos colectivamente en la realización de una Wikispaces, en la que vosotros y vosotras asumiréis un notable protagonismo.

lunes, 16 de abril de 2012

Esperando el cardumen


Pescadores vascos, "arrantzaleak", en la pesca de la anchoa

En la pesca también hay crisis. No sólo una crisis sectorial de carácter estructural que la hay, visible en una flota desacorde con las posibilidades reales de pesca en caladeros propios, sino también en algunas especies. Entre ellas tenemos alguna que sufre especialmente el agotamiento del caladero cantábrico y afecta notablemente a los pescadores vascos y cántabros: se trata de la pesca de la anchoa.
Hace unos días , Jon Azkue, viceconsejero de Pesca e Industrias Alimentarias del Gobierno vasco calificaba como normal las capturas de los aproximadamente 6.000 kilos de anchoa desembarcados hasta ahora en los puertos de Euskadi. Calificaba este inicio de temporada, se pesca esta especie entre marzo, acabando la temporada a finales de junio, como "un comienzo normal" de la campaña de esta especie. Señalando como la temporada grande de pesca de la anchoa era a mediados de abril, como ha ocurrido en los últimos años, cuando "aflora la anchoa", al parecer con el aumento de en torno a un grado en la temperatura del agua. El mismo viceconsejero declaraba que esperaba que pronto en esta temporada se pudiera degustar este pescado .
¿Qué razones son las que han provocado un descenso de capturas? ¿podríamos plantear también una hipótesis en el calentamiento global? ¿Qué es un cardumen? ¿Por qué son tan importantes las capturas de anchoa en el Cantábrico? Razona tus respuestas

sábado, 14 de abril de 2012

Una buena paella


Aunque estemos viendo el tema de la pesca, no podemos olvidarnos aún de la agricultura, pues estamos en el sector primario y seguimos con el tema alimentario. Entre otras cosas, no olvidemos que el Ministerio de Pesca y Agricultura son el mismo y que conjuntamente con el tema alimentario y medioambiental forman el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente forman la disciplina que maneja el Ministro del ramo, Arias Cañete. Pues bien, la entrada trata sobre una noticia que acabo de leer en prensa. Se trata de la denuncia de un fraude ¿cuál? La venta de arroz destinado a la alimentación animal como alimento para los humanos.
El diario “El mundo” en su edición de hoy nos comenta que se han detectado partidas de arroz que algunos grupos alimentarios no tienen reparo en colocar los lineales de consumo general, esto es, humano en los supermercados y grandes superficies, aunque el producto originario se destina a la alimentación para perros.
El artículo señala como “El fraude consiste en destinar a ofertas habituales de marcas de distribución un arroz con un elevado porcentaje de granos partidos, hasta el punto que puede apreciarse inmediatamente cuando se cocina el producto. En la reglamentación actual está estipulado que cuando se supera el porcentaje del 7,5 por 100 de granos partidos, ese arroz se destina a consumo animal, básicamente para la alimentación de perros”.
Eso sí, habitualmente el arroz destinado para la alimentación canina es presentado en formatos grandes con mezclas de cordero o pollo e incluso lo presenta como un arroz con sabor para que al perro le guste más.
Señalar que este arroz no es un problema que pase a la cadena alimentaria, aunque lo que ocurre es que al estar partido el arroz éste suelta más algodón con lo que el arroz tenderá a pegarse o a convertirse en una pasta, en vez de estar los granos sueltos.
La cuestión es que ese arroz, de evidente peor calidad, tiene un precio muy inferior y por tanto los que están dando el 'cambiazo' en el producto lo hacen por un motivo económico. Y, como no advierten de la disminución de calidad, se trata de un fraude económico y un engaño al consumidor.
Esta importación de arroz de mala calidad resulta paradójica pues los arroceros españoles de Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura y Delta del Ebro, que producen un arroz de buena calidad, que además lo tienen almacenado en sus cooperativas y sin encontrar salida al mercado. El problema radica en que los grandes compradores que comercializan el arroz lo quieren compran a precios bajos y algunos prefieren abastecerse en los mercados lejanos y baratos.





Imagen de un arrozal en Extremadura



Desde varias cooperativas arroceras se denuncia esta práctica cada vez más frecuente y que los arroces que se venden con un alto índice de granos partidos sólo pueden proceder de terceros países, posiblemente de Corea o Vietnam. Además, el porcentaje de granos partidos que se detecta en estos arroces baratos (algunos también lo ofrecen al precio habitual) llega incluso a superar el 50% o está prácticamente todo roto, como si procediera de cosechas malogradas.




Mapa de las cooperativas arroceras asociadas "Copsemar"



Estas importaciones de arroces de mala calidad provocan también que las ofertas a los cultivadores nacionales se queden en 54 céntimos el kilo, pese a que el producto de buena calidad no consiga ser comprado a 60 céntimos, el precio correspondiente a las categorías habituales.
Y ahora os dejó pues tengo el arroz en el fuego y no quiero se me pegue.Ya os contaré cómo ha salido.

miércoles, 11 de abril de 2012

Una Wikispaces pesquera

Estoy realizando un curso on line del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) sobre la Web 2.0 aplicadas a las ciencias sociales. En ese curso, estamos trabajando con diversas herramientas, algunas conocidas y trabajadas por vosotros como el blog – de esto vosotros sois auténticos sufridores de éste - , y otras que posiblemente no conozcáis o las hayáis trabajado poco – aunque la uséis mucho sin saberlo- como son las Wikis. Como veréis hay vida más allá de la Wikipedia y existen otras herramientas didácticas como la realizada con la Wikispaces. Es una herramienta visualmente atractiva, y sobre todo, colaborativa, es decir, en la que podemos participar todos, también vosotros/as.
Como el movimiento se demuestra andando, y el trabajo con hechos, he realizado una wiki sobre el tema de la pesca, el que estamos dando en este momento, y este es el resultado. Espero que os guste.

martes, 10 de abril de 2012

No comas sardina fuera de temporada


No es un ruego, sino el título de un libro firmado por Andreu Martín y publicado por Alfaguara. ¿Cuándo es la temporada de sardinas? Pues no lo sé. Pero es una buena introducción para reflejar lo que podemos encontrar en cualquier mercado de abastos de la ciudad. Yo creo que en cualquier época del año encontramos en las pescaderías sardinas, pero también boquerones, pijotas, pescadilla o bacaladillas, especies que tienen mucha salida en nuestro mercado. A estas se le suman otras con más o menos éxito o estacionalidad: la japuta (o palometa), los salmonetes, el besugo son también productos de alto consumo, aunque este último de mayor precio. Otras especies tienen todavía más éxito, entre todas, la merluza es la reina. Otras cedieron su trono, como el bacalao, aunque ahora aparece en los mercados en fresco o refrigerado procedentes de caladeros del Atlántico Norte. Encontramos igualmente especies vinculadas con las rocas, como el rape, y otros con el fondo marino cuyo representante más cualificado es el lenguado y sus variantes, gallo y fletán.

A estas especies se le han sumado otras que si están en todas las estaciones. Son los pescados de granja en los que destacan la dorada y la lubina, que se unen al rodaballo. De granja igualmente son algunos moluscos como el mejillón. De piscifactorías proceden igualmente especies de alto consumo como el salmón o la trucha, a la que se han unido desde hace unos años otras especies como son el mero - realmente fileteado es una variedad de perca - y la panga.
Entre los túnidos el atún es el rey, aunque en menor escala aparecen la caballa o la melva. Y entre los escualos, léase tiburones, encontramos el cazón, el pez de limón y, creo, el pez de espada. De los cefalópodos los calamares y el pulpo son muy asiduos en nuestros mercados. En los crustáceos, las gambas, el langostino, las cigalas, el bogavante, la langosta - ésta reconozcamoslo, sólo la vemos, pero no la compramos- que rondan los mayores precios y los más altos deseos de los compradores.
Como vemos muchos y muy variados son las proteínas procedentes del pescado que consumimos. Todas estas especies deben de responder a una talla y a una etiqueta identificativa en la que debe de constar, además de la talla, si se trata de un producto fresco o descongelado, en dónde y cuándo fue capturado, modo de presentación y otros muchos detalles que puedes consultar en este enlace.

Así que ya sabéis, si no comemos pescado es porque no queremos, pues variedad haberla, la hay.
Por cierto, mirad el enlace que he puesto y señalad lo que os parezca más atractivo o llamativo del mismo.

lunes, 9 de abril de 2012

El mar, la mar, sólo la mar


Banco Imágenes ITE




“El mar, la mar, sólo la mar…” Sin duda alguna, "Marinero en tierra" es uno de mis poemas favoritos del portuense Rafael Alberti. El mar poéticamente es mucho, y económicamente es mucho más. El mar es un espacio para transporte de mercancías, es un espacio de ocio, es un lugar altamente energético, ya sea por contener las mayores reservas de minerales o de petróleo, ya sea por ser generador energético en sí mismo, pero ante todo, el mar es la principal fuente proteínica con la que contamos los seres humanos.
Gran parte de esas proteínas proceden del pescado. “El pescado, la pesca…” Esta última una de las más antiguas actividades profesionales de nuestro país ligadas, evidentemente, al sector primario.

Botes auxiliares de pesca de cerco para trabajos de luz, L´Escala, Girona -Banco imágenes ITE




En un país como España, el mar, la pesca ha sido una importantísima actividad, una evidencia si observamos como tenemos una amplia longitud costera, que alcanza los 8.849 kilómetros contando con la península y las islas. También un peso importante de esta actividad se debe a nuestra tradición gastronómica, siendo uno de los principales países europeos en consumo de pescado (35 kilos por persona y año de media) desde tiempo inmemorial – en algo, como vemos, somos los primeros- y visible en los platos regionales de la España costera y la interior.



Pesca del atún con almadraba, La Azohía, Murcia -Banco imágenes ITE

Todo ello ha permitido que tengamos una de las más importantes flotas pesqueras de Europa, que nos permite tener una red de puertos importantes por todo nuestro litoral.

Ver Principales puertos pesqueros y caladeros de España en un mapa más grande
Tras observar el mapa de googlemaps e indicar en dónde se encuentran esos puertos pesqueros, investiga qué especies se capturan y qué problemas puede plantearse a día de hoy en este sector. Y ¿por qué no? Señala la receta de algún plato que se cocine en tu casa y que tenga como principal protagonista al pescado. Ya sabes, “El mar, la mar, sólo la mar…”