jueves, 1 de marzo de 2012

Apéndice para una ciudad en la que vivimos



La evolución de la capital cordobesa nos ha servido de modelo para el estudio de la evolución urbana de las ciudades españolas. Hemos ido viendo como han surgido los barrios de la ciudad. Algunos surgieron en época romana, o tuvieron un pasado glorioso en época medieval. En gran parte de estas barriadas el arte ha dejado sus huellas. Sin embargo, hemos dejado al margen lo que existe al sur del río Guadalquivir. En esa zona reconocemos algunos elementos del pasado pero ante todo vemos la historia más reciente de la ciudad. Ante todo llama poderosamente la atención como una ciudad como Córdoba ha llegado al siglo XX únicamente con un puente: el romano. Será alrededor de este puente el lugar en el que aparezcan las primeras evidencias de la zona sur de la ciudad.

El pasado musulmán está ligado a la trágica historia de un arrabal: Saqunda. Se trataba de uno de los arrabales más importantes que tuvo Córdoba, la Qurtuba musulmana a extramuros, es decir, fuera del área protegida por la muralla que protegía la madina. Estaba situado en el actual Campo de la Verdad y en la zona que hoy corresponde al Parque de Miraflores, ocupando todo el meandro del río. Construido en el siglo VIII y con una importante extensión, 16.000 m2, nos da idea de la importancia del barrio en fechas tan tempranas. Tomó su nombre del miliario de la Vía Augusta que, partiendo del puente romano, discurría por esta zona. Este arrabal al igual que otros respondía a un modelo relativamente organizado ortogonalmente.

La mayor parte del barrio estaba configurado por largas y amplias calles rectilíneas conectadas por otras menores perpendiculares. El material de construcción empleado y dominante era el canto rodado, material asequible y de fácil acceso dada su cercanía al río. Para mayor seguridad, los cantos se colocaban inclinados en un sentido y otro, de modo parecido a la espiga. Además, se rellenaban con materiales cerámicos y piedras de calcarenita.



De los restos encontrados del arrabal apenas llegan al medio metro, lo cual ha dificultado la identificación de edificaciones. Aún así, se sabe que junto a las construcciones domésticas, hay también comerciales y artesanales o industriales.
Como curiosidad, cabe mencionar que la cercanía del Guadalquivir era un gran inconveniente. En algunas de las edificaciones se han documentado diferentes niveles de construcción, motivados por las continuas crecidas del río, que derrumbaban las casas.
Sin embargo, su cercanía también era una ventaja. El abastecimiento de aguas se debía hacer a través del río, y de aguadores y pozos -documentados- para el agua potable, ya que no ha sido documenta red alguna, ni de abastecimiento ni de desagüe. Si se ha localizado, en cambio, basureros con abundantes restos cerámicos y animales.
Por las fuentes históricas se sabe que el Zoco Grande estuvo en este barrio hasta principios del siglo IX, momento en que es destruido junto con el resto del arrabal motivado por la revuelta organizada por sus habitantes contra la autoridad emiral.
Tras la destrucción, el emir Alhakén I impide la reconstrucción, ordenando que nunca volviera a ser habitado. Esto se ha documentado arqueológicamente, puesto que no hay estructuras posteriores a este siglo. El arrabal quedó olvidado y sin ocupación apenas hasta el siglo XX. El yacimiento fue descubierto a principios del siglo XXI con motivo de la remodelación de la zona de Miraflores. Las campañas arqueológicas, llevadas a cabo entre 2001 y 2002 sacaron a la luz el famoso arrabal.
Relacionado con este arrabal estaba el cementerio excavado en las campañas de 1995 y 2001 realizadas en la zona de conexión de la plaza de Santa Teresa y el puente del Arenal y junto a la Calahorra. La cronología es confusa, al estar superpuestas las tumbas, pero parece que estuvo en uso desde el siglo IX al XII (según las tumbas documentadas).
El tiempo pasó y en las ilustraciones de siglos posteriores apenas quedan evidencias de ocupación ni rastros arqueológicos relevantes, aunque se sabe que Fernando III fundará en este barrio el convento de San Agustín, que después será trasladado a otro punto de la ciudad.

Plano siglo XIV





Igualmente sabemos que en este espacio tendrá lugar una batalla que enfrentó a las tropas de Pedro I el Cruel, que tenían sitiada la ciudad, y las tropas cordobesas partidarias de Enrique II de Trastámara. Alonso de Montemayor, que capitaneaba las tropas cordobesas, fue acusado de traición. Su madre le preguntó si era cierto que iba al campo de batalla para entregar la ciudad, a lo que él respondió "en el campo se verá la verdad". Una vez en el puente, preguntó a sus tropas si alguien quería regresar a la ciudad, pues todo aquel que lo siguiera regresaría victorioso o muerto. Cumpliendo su palabra, una vez se pusieron en marcha, mandó volar el último arco del puente (el que conecta con la torre de la Calahorra). De esta manera, esta batalla, de la que los cordobeses salieron victoriosos, tomó el nombre de batalla del Campo de la Verdad.






Tuvo que llegar el siglo XX momento en que la ciudad vuelve a mirar al sur del río. En esta ocasión la parte urbanizada será ese antiguo Campo de la Verdad. En este margen izquierdo del Guadalquivir volveremos a encontrar calles y viviendas. Este barrio está delimitado por el propio cauce del rio, por la Avenida de Cádiz y por la Carretera de Castro. En el mismo encontramos un conjunto ordenado de calles y casas regulares que darán una homogeneidad completa al barrio que también se conoce como Barrio de Fray Albino.
Esta barriada presenta viviendas unifamiliares que serán construidas por la Asociación Benéfica La Sagrada Familia, fundada el 5 de febrero de 1947 por el obispo de Córdoba Fray Albino González Menéndez-Reigada. El objeto del obispo cordobés y su asociación será la de proporcionar viviendas dignas a la multitud de cordobeses que vivían en situaciones precarias pasada la guerra civil española, y que según los datos del INE, ascendían a 16.999 familias, lo que suponía no menos de 85.000 personas, el 49.5% de la población de la ciudad.






Para este proyecto, Fray Albino consiguió la colaboración de empresarios cordobeses como Baldomero Moreno, Pérez Barquero, Martín Moreno así como de Juan Manuel Font del Riego, Vicente Flórez de Quiñones y el arquitecto Carlos Sáenz de Santamaría que redactó el proyecto.
La financiación contó con una aportación de 500.000 ptas. del Ministerio de Trabajo entonces comandado por José Antonio Girón de Velasco, el Ayuntamiento donó 18.170 metros cuadrados de terreno y la Dirección General de Ganadería que proporcionó terrenos a un precio simbólico. Hubo igualmente donativos de numerosos ciudadanos y los fondos recaudados de distintos eventos organizados con este fin que sumaron cerca de 1.000.000 de pesetas.
El proyecto se desarrolló en tres fases, iniciándose las primeras viviendas en 1947 y realizándose la entrega el 9 de octubre de 1948 con la presencia de Francisco Franco y del propio Fray Albino.






A la barriada se le dotará de equipamientos sociales como mercado, iglesia, colegios para niños y para niñas, cine, locales comerciales y un campo de fútbol, el estadio de San Eulogio.

En el año 2007 se inicia un proceso de rehabilitación de las viviendas del barrio, muchas de las cuales presentaban grandes deficiencias en su estructura debido a lo irregular del terreno sobre el que se asientan así como a las fuertes lluvias que se produjeron a finales de 2005.







Hacia el centro de la zona sur situado en la margen izquierda del río Guadalquivir a su paso por Córdoba encontramos el barrio del Sector Sur. El límite entre ambos barrios se podría situar en la calle Carretera de Castro y en la actual Avenida de Cádiz en su intersección con la calle Asturias. En la actualidad es un populoso barrio y confluencia de entrada a la ciudad desde Granada y Sevilla en la reformada en 2008 Plaza de Andalucía.El puente de San Rafael, inaugurado en 1953, conecta el distrito con la ciudad. Fue la construcción del citado puente lo que posibilitó la expansión de Córdoba hacia el sur.
La historia de este barrio se inicia en febrero del año 1955, cuando el pleno municipal aprueba el proyecto de urbanización de la zona Sur, denominación inicial, que se extiende desde la recién inaugurada barriada de Fray Albino, hasta la carretera de Sevilla. El proyecto contemplaba la creación de una zona verde que separa el Puente Romano, del recién inaugurado Puente de San Rafael, la actual avenida de la Confederación.






Así como la dotación de servicios básicos educativos, sanitarios, de ocio y deportivos. Era la primera vez que una zona de ensanche de la ciudad se urbaniza antes de construir en ella un edificio.
En julio de 1956 el pleno municipal presidido por Antonio Cruz Conde adquiere los terrenos expropiados de la zona Sur por parte de la Asociación Benéfica La Sagrada Familia, vendiéndoles el metro cuadrado de tierra a 40 pesetas/metro cuadrado, 10 veces más que lo pagado por la propia asociación unos años antes, comprando el alcalde 378.000 metros cuadrados. El objetivo por parte del Ayuntamiento es la construcción de viviendas sociales para paliar la carencia de espacios para una población cada vez más creciente. El Ayuntamiento aprueba en noviembre del año 1956 el anteproyecto por valor de 35 millones de pesetas, ayudándose para ello del Instituto Nacional de Vivienda y del Instituto de Crédito para la Reconstrucción Nacional entre otros.

En los edificios de hasta 8 plantas participan prestigiosos arquitectos locales como Rafael de la Hoz o José Rebollo. Es el cronista cordobés José María Rey Díaz quien propone darle el nombre de Andalucía a la gran plaza que vertebra el barrio, y nombre de ciudades andaluzas al nuevo Sector Sur como todavía existen.Los edificios viviendas “protegidas” con ayudas estatal y con limitaciones en el precio de la vivienda, responde al modelo de trama abierta, con zonas libres entre viviendas.

La edificación, en viviendas unifamiliares o bloques, se caracterizó por la monotonía, la pobreza de materiales y la baja calidad constructiva. Estas carencias dieron y dan todavía lugar a políticas de rehabilitación para recuperar edificios y dotar al barrio de equipamientos básicos (escolares, deportivos, sanitarios).


Loa terrenos sobre los que se construyeron parte de los pisos son las huertas lindantes con la carretera de Sevilla, y en un principio tuvo carácter benéfico-social, pues acogió a familias chabolistas de la zona. En su primera fase, los pisos eran muy pequeños.






Zona del Sector Sur conocida como "barrio de la guita".




La tercera zona de la parte sur y la más reciente será el Barrio del Guadalquivir. Este barrio fue concebido como un Polígono de viviendas. En los inicios de los años 80 del siglo XX aparecen las primeras 1.110 viviendas de protección oficial, levantadas por la delegación provincial del ministerio de Obras Públicas y Urbanismo-MOPU durante el Gobierno de la extinta Unión de Centro Democrático-UCD. En 1984 pasó a depender de la Junta de Andalucía.
El proyecto inicial consistía en desalojar a los habitantes de las casitas portátiles de las barriadas de Moreras y Palmeras y trasladarlos a este nuevo barrio, situado en la zona socialmente más deprimida de la ciudad y diseñado, en forma de edificios cerrados, para albergar a familias con más dificultades económicas.
La construcción de este Polígono de viviendas no será fácil pues no toda la ciudad estuvo de acuerdo pues implicaba reubicar en un espacio a personas que procedían de barriadas como Moreras y Palmeras así como de otros lugares. Parte de la población que había de ser realojada en el Guadalquivir se opuso. Entre finales de 1983 y comienzos de 1984 se adjudican bastantes pisos en el Polígono Guadalquivir a personas que vivían en régimen de alquiler de renta antigua de los barrios de Santiago, San Agustín, Costanillas, Barrio del Matadero, Obispo Pérez Muñoz – actualmente Ollerías-, Santa Marina, Zumbacón, Olivos Borrachos, zona más envejecida del Campo de la Verdad. A los que se unieron más tarde familias jóvenes del Parque Figueroa, Fuensanta, Valdeolleros, Ciudad Jardín, Cañero, Fátima, que vivían, por falta de medios, con padres y familiares.






A mediados de febrero de 1984 y tras un mes de movilizaciones, encierros, cortes de tráfico, asambleas y todo tipo de acciones callejeras, se empezaron a ocupar las primeras 300 viviendas. Así hasta nuestros días en los que el barrio se ha ido completando de servicios sanitarios, educativos, comerciales y deportivos.
El último espacio en ser ocupado es el Parque de Miraflores, una zona ajardinada que se encuentra en la orilla sur del Guadalquivir de la ciudad de Córdoba. El parque fue inaugurado en mayo del año 2003.

El parque de Miraflores es uno de los últimos parques creados en la ciudad de Córdoba. Concebido durante la década de los 90 como espacio de esparcimiento de la ciudad de Córdoba y destinado a acoger el futuro Palacio de Congresos, el Parque de Miraflores ocupa un lugar recuperado para la ciudad. Diseñado por el arquitecto Juan Cuenca Montilla como una serie de terrazas que desde lo alto, descienden hacia el río, se compone de elementos, materiales y mobiliario concebido y pensado ante las posibles crecidas del propio río.

El parque de Miraflores cuenta entre otros puntos de interés con un conjunto escultórico de Agustín Ibarrola, el Salam o el propio Puente “oxidado” de Miraflores que comunica la parte sur de la ciudad con la calle de la Feria a través de la Cruz del Rastro. Está en estudio el levantamiento de un gran espacio cultural, el Palacio del Sur una especie de cuento de nunca acabar para el que nadie, ni “arbitrarios” ni “arbitristas” (Ver entrada) se ponen de acuerdo. La crisis económica parece condicionar este y otros muchos proyectos de una indolente ciudad que parece no sufrir ni quejarse, de nadie ni de nada.




Proyecto del Palacio del Sur y su emplazamiento.

¿Qué podéis aportar vosotros/as como información complementaria sobre vuestro barrio a lo que aquí aparece?

3 comentarios:

  1. Cristina Estévez.
    No hay mucho que añadir. Esta entrada es muy completa. Lo que sí puedo decir es que hasta fechas recientes, las calles no estaban asfaltadas y será en 1970 aproximadamente cuando se elaboren las aceras y el sistema de alcantarillado.

    ResponderEliminar
  2. Hola, soy MªÁngeles Muñoz.

    La verdad que me ha gustado esta entrada. Gracias a ella he conocido mejor aspectos del barrio que desconocía. Algo que se podría decir, es que las calles fueron asfaltadas durante 1970 y algunas obras nuevas y edificaciones que se han producido.

    ResponderEliminar
  3. Hola, soy Cristina Sánchez.
    La verdad, que esta entrada es muy interesante, es muy detallada y completa, decir lo mismo que mis compañeras, que las calles no estaban afaltadas hasta 1970, y acontinuación se van a elaborar construcciones de edificios y varias obras más.

    ResponderEliminar