Es el final de un refrán. El refrán completo sería "Nunca lleve a gusto de todos". Claro que este año no llueve a gusto de nadie, ya que simplemente y hasta la fecha no llueve.
Ya hemos visto la importancia de los elementos físicos en la agricultura. Sabemos que el relieve, los suelos y el clima condicionan notablemente la producción agraria. Pues bien, el papel de la lluvia de su presencia en exceso o de su ausencia condiciona tremendamente, a pesar de que el regadío y los soluciones que busca el ser humanos es asombrosa en ocasiones. Pero en un país como el nuestro la sequía, es la sequía y el campo la sufre, u mucho.
Los técnicos de una importante asociación ganadera de gran peso en toda España han advertido esta semana y refiriéndose en concreto a Castilla – León que la 'situación – de sequía- es preocupante para el cereal de secano en su comunidad y especialmente crítica para la cebada, incertidumbre para los cultivos de regadío, y problemas muy graves para la ganadería, sobre todo para la de extensivo.
A la espera de unas lluvias que se llevan resistiendo desde el otoño, estas son las consecuencias de los meses sin apenas agua que soporta el campo de esta Comunidad Autónoma y, en realidad, de todo el país. La lluvia caída este pasado viernes sólo ha servido para 'quitar el polvo' superfluo de las tierras, ya que se necesitaría que lloviese mucho más para que el agua filtrara y ayudara a salir adelante los cultivos, ya muy retrasados respecto a lo habitual.
Ya hemos visto la importancia de los elementos físicos en la agricultura. Sabemos que el relieve, los suelos y el clima condicionan notablemente la producción agraria. Pues bien, el papel de la lluvia de su presencia en exceso o de su ausencia condiciona tremendamente, a pesar de que el regadío y los soluciones que busca el ser humanos es asombrosa en ocasiones. Pero en un país como el nuestro la sequía, es la sequía y el campo la sufre, u mucho.
Los técnicos de una importante asociación ganadera de gran peso en toda España han advertido esta semana y refiriéndose en concreto a Castilla – León que la 'situación – de sequía- es preocupante para el cereal de secano en su comunidad y especialmente crítica para la cebada, incertidumbre para los cultivos de regadío, y problemas muy graves para la ganadería, sobre todo para la de extensivo.
A la espera de unas lluvias que se llevan resistiendo desde el otoño, estas son las consecuencias de los meses sin apenas agua que soporta el campo de esta Comunidad Autónoma y, en realidad, de todo el país. La lluvia caída este pasado viernes sólo ha servido para 'quitar el polvo' superfluo de las tierras, ya que se necesitaría que lloviese mucho más para que el agua filtrara y ayudara a salir adelante los cultivos, ya muy retrasados respecto a lo habitual.
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, en los meses de diciembre, enero y febrero se registró un 75% menos de la pluviometría media en casi todo el país. Es decir, el campo no recibió aportes directos de agua durante el invierno. Y la situación también es preocupante en los embalses, puesto que en estas fechas que deberían estar en su máximo apogeo registran el 50% de su capacidad, un 25% menos de agua embalsada sobre la media de las 10 últimas campañas.
Dado que no existen garantías de que las lluvias de primavera ayuden a parar el déficit hídrico del invierno, los agricultores de esta asociación y en esa comunidad se preguntan si contarán con el suficiente agua para garantizar la viabilidad de sus cultivos, y están esperando hasta el último momento para determinar sus siembras de primavera, como la remolacha, patata o girasol.
Si en estas próximas semanas de marzo y abril no llueve, los estragos en la agricultura serán inevitables y muy graves. La situación en los cultivos de secano sembrados en otoño es de 'máxima preocupación' para las cerca de 950.000 hectáreas de cebada sembrada en Castilla y León, que han tenido un crecimiento escaso y deficiente y un desarrollo raquítico. La situación del trigo (750.000 ha), de la avena (120.000) y del centeno (100.000) han avanzado, en su opinión, pero también con resultados muy pobres'.
Atendiendo al territorio, los problemas son aún 'más graves' en las provincias del sur de la Comunidad, sobre todo en las áreas con terrenos arenosos que apenas retienen el agua.
El informe de esta organización agraria, Asaja, dedica una atención especial ganadería. La falta de agua ha afectado especialmente a cerca de dos millones de hectáreas de Castilla y León (1.250.000 dedicadas netamente a pastos y 750.000 ha. forrajeras).
Dado que no existen garantías de que las lluvias de primavera ayuden a parar el déficit hídrico del invierno, los agricultores de esta asociación y en esa comunidad se preguntan si contarán con el suficiente agua para garantizar la viabilidad de sus cultivos, y están esperando hasta el último momento para determinar sus siembras de primavera, como la remolacha, patata o girasol.
Si en estas próximas semanas de marzo y abril no llueve, los estragos en la agricultura serán inevitables y muy graves. La situación en los cultivos de secano sembrados en otoño es de 'máxima preocupación' para las cerca de 950.000 hectáreas de cebada sembrada en Castilla y León, que han tenido un crecimiento escaso y deficiente y un desarrollo raquítico. La situación del trigo (750.000 ha), de la avena (120.000) y del centeno (100.000) han avanzado, en su opinión, pero también con resultados muy pobres'.
Atendiendo al territorio, los problemas son aún 'más graves' en las provincias del sur de la Comunidad, sobre todo en las áreas con terrenos arenosos que apenas retienen el agua.
El informe de esta organización agraria, Asaja, dedica una atención especial ganadería. La falta de agua ha afectado especialmente a cerca de dos millones de hectáreas de Castilla y León (1.250.000 dedicadas netamente a pastos y 750.000 ha. forrajeras).
La ausencia de precipitaciones y los fuertes fríos especialmente de febrero han abrasado la escasa vegetación existente y obliga a alimentar al ganado con piensos y suplementos más caros. Este incremento de costes perjudica a toda la ganadería, pero aún más a la de extensivo, sea de vacuno, caprino, caballar u ovino.
Para Asaja, 'la sequía es un problema de enorme magnitud agraria, económica y social, que debe ser considerado una cuestión de Estado'.
Esta organización agraria se pregunta igualmente por otras cuestiones de importancia como son los el sistema de seguros agrarios, el posible adelanto del cobro de la PAC al sector, 'muy necesitado de financiación', los préstamos a los ganaderos, a través de créditos preferenciales para la compra de piensos, paja etc. También pidió la exención de cuotas de la Confederación Hidrográfica del Duero por las amortizaciones de riegos, tasas, etc. en la superficie que esta campaña no pueda ejercer su derecho al uso del riego, así como unos precios dignos para los productos agrarios y ganaderos.
Esta organización agraria se pregunta igualmente por otras cuestiones de importancia como son los el sistema de seguros agrarios, el posible adelanto del cobro de la PAC al sector, 'muy necesitado de financiación', los préstamos a los ganaderos, a través de créditos preferenciales para la compra de piensos, paja etc. También pidió la exención de cuotas de la Confederación Hidrográfica del Duero por las amortizaciones de riegos, tasas, etc. en la superficie que esta campaña no pueda ejercer su derecho al uso del riego, así como unos precios dignos para los productos agrarios y ganaderos.
Como vemos este año no llueve a gusto de nadie, simplemente no llueve. ¿Cómo se puede solucionar el tema de la falta de agua por precipitaciones? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el uso de esas soluciones? ¿Qué problemas plantean los agricultores castellano leoneses? ¿Por qué son graves?