Como señalamos a inicios de curso - y así consta en la Programación de Geografía- el fomento de lectura es algo que se debe propiciar desde todas las áreas. Por ese motivo hemos apostado tanto por la lectura de textos informales (el blog de nuestra materia puede ser un buen ejemplo) como de otras más formales, tales como obras literarias o artículos periodísticos. En este sentido, en el segundo trimestre, optaremos por la lectura de “Los Santos Inocentes” de Miguel Delibes, una magnífica obra, en la que sólo en 40 páginas nos llevará a la dureza- cercana, a veces, a un infierno real- del mundo rural tradicional en la España franquista.
Nos hallamos en el ámbito rural de un cortijo en el que trabaja Paco, el Bajo, un humilde campesino, para una familia de la aristocracia. Paco vive con su esposa, la sacrificada Régula, y sus cuatro hijos: Nieves, Quirce, Rogelio y Charito, apodada la Niña Chica, ya que su deficiencia mental le obliga a estar en una cuna constantemente. Paco trabaja como "secretario" del señorito Iván, el joven y arrogante marqués, cuya mayor afición, rayana con la obsesión, es la caza, y Paco le ayuda con la misma. Azarías, hermano de Régula, también deficiente mental, es despedido de un cortijo cercano y se va a vivir con ellos sin armar demasiado jaleo, dedicado por entero a la cría de una grajilla a la que llama cariñosamente "milana bonita".
En menos de un centenar de páginas, Miguel Delibes crea un retrato desgarrador de la España profunda, de los sinsabores de la vida rural y del trato entre criados y señores en una época no muy lejana. Pero Los santos inocentes posee un carácter muy especial, una dureza revestida con cierta ternura. Delibes no se regodea en la tragedia o la crudeza de la vida de los personajes, sencillamente la expone tal y como es, si bien se permite mostrarnos a Azarías tal y como lo describe su hermana Régula: un inocente.
El complemento ideal para la lectura está en la película dirigida por Mario Camus y protagonizada magnificamente por Alfredo Landa, Terele Pávez y un magistral Paco Rabal. El diario "El mundo" a través de un artículo firmado por Jorge B. Montañés y por Daniel Izeddin nos acerca a este yugo de los olvidados.
Parte del plantel de los actores y actrices de la película