En la entrada anterior vimos como un sector tan dinámico industrialmente hablando como el de la construcción está sufriendo en sus propias carnes el peso de la crisis. En la entrada de hoy volvemos a un video que podría ser continuación del que hemos visto hoy en clase.
Parece ser, según la prensa, que España se encuentra en la UVI económica. Especialmente en el tema de la deuda. Los seguros del impago de la deuda(CDS) dan un 49% de posibilidades de que nuestro bono a 10 años tenga que suspender pagos. O sea, que nos volvamos un país insolvente en la devolución de los préstamos. A este grave asunto se le suma otro debido que la deuda española está en niveles estratosféricos, al margen de la volatilidad de los mercados.
Si a esta situación le unimos otras, como que la de tasa de paro que tenemos, el 24,44 % de la población activa (o sea, 5.639.500 personas, que en nuestra Andalucía "imparable" es de 33'17% que corresponden a los 1.329.600 de andaluces parados/as), siendo ésta mucho mayor a la que presentó los EEUU durante la Gran Depresión de 1929. Por otro lado, el ajuste fiscal que intenta equilibriar ingresos y gastos, aunque en el primer caso sea en impuestos o adquisición de deuda. Si la situación ya de por sí no fuese mala el Fondo Monetario Internacional sostiene que nuestros bancos o están en quiebra o se aproximan a ella, y que , según el articulista, el rescate de los bancos es inevitable aunque para ello o pone el dinero la UE o el FMI. O ambos. Y luego llegará el rescate de España, o lo que es lo mismo la crisis eterna. Como vemos la situación no aventura sino muy malas noticias. Este video también de Aleix Saló puede dar con algunas de las claves de la historia económica actual de España. Al igual que del anterior pido perdón por el lenguaje, aunque es tan didáctico como el que vimos.
Si a esta situación le unimos otras, como que la de tasa de paro que tenemos, el 24,44 % de la población activa (o sea, 5.639.500 personas, que en nuestra Andalucía "imparable" es de 33'17% que corresponden a los 1.329.600 de andaluces parados/as), siendo ésta mucho mayor a la que presentó los EEUU durante la Gran Depresión de 1929. Por otro lado, el ajuste fiscal que intenta equilibriar ingresos y gastos, aunque en el primer caso sea en impuestos o adquisición de deuda. Si la situación ya de por sí no fuese mala el Fondo Monetario Internacional sostiene que nuestros bancos o están en quiebra o se aproximan a ella, y que , según el articulista, el rescate de los bancos es inevitable aunque para ello o pone el dinero la UE o el FMI. O ambos. Y luego llegará el rescate de España, o lo que es lo mismo la crisis eterna. Como vemos la situación no aventura sino muy malas noticias. Este video también de Aleix Saló puede dar con algunas de las claves de la historia económica actual de España. Al igual que del anterior pido perdón por el lenguaje, aunque es tan didáctico como el que vimos.