domingo, 3 de febrero de 2013

El drama que no cesa

En la clase del pasado viernes preguntábamos que razones podrían explicar que la tasa de paro del Estado español sea desde 1975 muy superior a la media europea.España ha sido este pasado año y posiblemente sea el próximo el país del mundo desarrollado con más desempleo. Se encuentra por encima de otros países considerados al igual que España como “pigs”, y muy por encima de Irlanda y  Portugal, u no mucho más que Grecia. De hecho los datos de la EPA del último cuatrimestre del año 2012 recién presentado en enero han llegado a alcanzar el récord histórico, que estaba en el primer trimestre de 1994. Entonces alcanzó el 24,55%, en 2013 subirá hasta el 25,3%. Si se analizan los datos por Comunidades Autónomas los datos no es que den miedo, espantan.

Uno de cada cuatro españoles en edad de trabajar no podrá hacerlo este año ni el próximo, según estima el informe anual sobre empleo de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE), que se dio a conocer en julio de 2012 en París. Y en 2013, la combinación entre la recesión y los anunciados recortes agravarán la situación: el índice seguirá subiendo hasta un 25,3% de media, lo que significa que, a comienzos y finales de año, el paro incluso puede ser mayor. El índice de desempleo en los 34 países de la OCDE era del 7,9%, en mayo de 2012, lo que equivale a unos 48 millones de personas, casi 15 millones más que cuando la crisis financiera comenzó al final de 2007. Pero las proyecciones de la OCDE indican que la creación de trabajo continuará siendo muy débil en muchos países avanzados, ya que el desempleo rozará el 8% a finales de 2013. 

En la zona euro, el paro crecerá más que en ningún sitio, y seguirá haciéndolo antes de estabilizarse en torno al 11% en 2013. La gran preocupación de los economistas del instituto son los altísimos niveles del desempleo juvenil, que en países como Grecia y España duplican el índice general. Para el área global de la OCDE, en mayo la cifra de jóvenes sin trabajo superaba el 16%, y no cambia desde el año pasado. Pero hay diferencias sangrantes: la tasa es del 8% en Alemania y supera el 50% en Grecia y en España. El estudio de la OCDE mostraba que el desempleo entre los jóvenes aumentó en todos los países de la OCDE excepto en Austria, la República Checa, Portugal, Suecia y Turquía. Y las subidas mayores de cuatro puntos porcentuales ocurrieron en países muy afectados por la crisis y donde las tasas anteriores eran ya bastante altas, como Irlanda y España. 
Los jóvenes sin estudios son los grandes perjudicados por la crisis. En cuatro años, la tasa española de jóvenes ni-ni (ni estudian ni trabajan) aumentó desde el 6,9% de 2007 hasta el 12,6% registrado en el primer cuarto de 2011. Por su parte, en Irlanda subió más o menos lo mismo, un 5,4%; y en Grecia y Eslovenia menos: un 3,5%. También crece por doquier el desempleo de larga duración. En los países del euro, alrededor del 44% de todos los parados lo son de largo plazo, y la cifra sube exponencialmente en Estados Unidos, donde pasa desde el 10% en 2007 hasta el 30% en el primer trimestre de 2012. 
El estudio anima a los políticos a seguir haciendo reformas del mercado de trabajo y afirma que serán más eficaces si están combinadas con otras reformas estructurales. Por ejemplo, afirman los economistas de la OCDE, la reducción de la brecha en la protección del desempleo entre trabajadores fijos y temporales que han acometido Grecia, Italia, Portugal y España tendrá más impacto si se acompaña con reformas de los sectores con fuerte potencial de creación de empleo, como el comercio al por menor y los servicios profesionales. 
Desde el principio de la crisis, ha habido una diversidad llamativa entre los 34 países de la OCDE respecto al comportamiento de sus mercados de trabajo. Nueve tienen casi pleno empleo, con cifras que oscilan entre el 3,5% y el 5,5% (Australia, Austria, Japón, Corea, Luxemburgo, México, Países Bajos, Noruega y Suiza). Un poco más abajo se sitúa Alemania, donde la crisis no parece haber pasado, ya que el índice ha bajado desde el 8,2% de diciembre de 2007 al 5,6% de mayo de 2012. Y en el otro extremo de la escala, nueve países tenían tasas de dos dígitos: Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Portugal, Eslovaquia y España. Las cifras más altas se registran en Grecia, Irlanda y España, donde las personas sin trabajo exceden el 15%. 
Con todo los datos del paro griego presentado a primero de enero reflejaban que, por primera vez en su historia, había llegado al 26,8%, frente al 26,1% español el pasado diciembre, según Eurostat. La tasa de ambos países destaca en el conjunto de la Unión, donde la media de paro es del 10,7%, y en la Eurozona, el 11,7%. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) son sencillamente espantosos. 
Tras cinco años y medio de deterioro, la destrucción de empleo y el aumento de paro son la prueba más evidente, lo que se aprecia a simple vista. En 2012 han desaparecido 850.500 puestos de trabajo; el empleo se ha hundido al nivel de hace una década; al año se cerró con 5.965.400 parados y la tasa de desempleo se encaramó al 26,02%, datos sin parangón en las series estadísticas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). 
Los datos más alarmantes: los “casi” seis millones de parados, el 26% de la población (en Andalucía: 1,4 millones, el 35,86%); 1,8 millones de hogares con todos sus miembros parados; un 55% de paro entre los menores de 30 años, una caída significativa de la población activa, emigración entre jóvenes y extranjeros o aumento del paro de larga y muy larga duración.… 

La encuesta de población activa del cuarto trimestre de 2012 ha mostrado que España pierde población entre los emigrantes y los inmigrantes. En tres meses salieron a otros países 125.500 personas entre 20 y 35 años —unos a buscar trabajo, otros a seguir formándose ante la falta de alternativas laborales. En el mismo periodo, 87.000 extranjeros, probablemente inmigrantes sin empleo, ha vuelto a migrar. 

Igualmente en enero de 2013 la sociedad de estudios de Unicaja, Analistas Económicos de Andalucía, presentaron un estudio según el cual Andalucía una tasa de paro del 36,5%. Estos malos datos están ligados a una caída del 1,6% del producto interior bruto (PIB) —una décima más que en el conjunto de España—; y a un descenso de la actividad en todos los sectores productivos, que irán del 7,1% de la construcción al 0,4% de los servicios. 

La coordinadora del informe, Felisa Becerra, auguró una “moderación de la destrucción del empleo neto (-2,7%)”, aunque Andalucía seguirá 9,5 puntos por encima de la media española.  Y es que España en general y Andalucía, en particular, se encuentra en una situación crítica, cercana al modelo de la Gran Depresión.  











2 comentarios:

  1. España como el resto de países está dentro de una depresión económica, pero en nuestro país se ha elevado más la tasa de paro y es debido a factores, como puede ser en el sector de la construcción, en el que se produjo el llamado "Auge del Ladrillo", que fue una época que comenzó en el año 1998 y que terminó en 2008. España multiplicó el número de construcciones, ya sea para viviendas o e incluso se abolió algunos terrenos no urbanizables, como puede ser los de la costa... en definiva España contruyó más que Alemania, Italia y francia juntas en ese período, en el que a nuestro país solo le interesaba mucha mano de obra (albañiles) y claro está ingenieros. España bajó considerablemnte su tasa de paro a un porcentaje del 6 o 7%, también llegaron personas procedentes de otros países en el cual vivimos un período muy bueno durante cierto tiempo... En ese tiempo se decía "La vivienda no baja, siempre sube". Vimos como cualquier casucha aumentaba su precio y se disparaba hacia el doble de lo que costaba. En definitiva una vez ocurrida la crisis, (España la mayoría de los habitantes buscaba la adquisición más rápida de dinero que estudiar varios años, y que un albañil gane más que un profesor) bajaron los precios de las casas, se creó el paro y pánico en al sociedad, y excesivas hipotecas, con lo cual estamos así, y con un futuro negro, porque vemos que cada vez la población es más vieja por lo tanto más pensionistas y a eso se le suma la poca gente trabajando... Si sigue esto así no podremos pagarle a los pensionistas...

    José Peña Valderrábanos

    ResponderEliminar
  2. En la actualidad estamos atravesando un largo y duro período de crisis, esto es debido a multitudes de cosas pero uno de los problemas más graves ha sido el incremento de la construcción de viviendas y al aumento de estas pero sobre todo que el banco le daba prestamos a todo el mundo aunque estas personas no pudiesen pagarlas, como también las malas cabezas de estas personas y con esto y muchas cosas más hemos caído en esta crisis que no se le ve el fin. Con respecto a que si España tiene 6 millones de parados, pienso que tiene menos ya que hay personas trabajando que no se han dado de alta en la seguridad social, o bien porque esa persona quiera cobrar el paro más la nómina, o bien por parte del empresario ya que no paga el seguro de esa persona, o por ambas cosas, también está la gente parada que ya que con 400 euros es casi imposible llevar a una familia, pues se buscan la vida haciendo chapuzas, como también están la prostitución ilegal y el contrabando de drogas, por estos motivos pienso que esa cifra de paro es menor.

    ResponderEliminar